Actualidad y agenda
Día Internacional de los Museos: 18 de mayo. Actividades en Extremadura
Cada 18 de mayo desde 1977 se conmemora el día Internacional de los Museos impulsado por ICOM, el Consejo Internacional de Museos. Este año se celebra bajo el lema ‘El poder de los museos’ que quiere explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades a través de tres ejes:
- El poder de lograr la sostenibilidad.
- El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad.
- El poder de la construcción de la comunidad a través de la educación
Desde la Secretaría General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, se ha planteado una campaña de promoción y difusión de los principales museos de la región con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos 2022.
Dicha campaña, que lleva por título ‘Siente el poder de los museos’, trata de llamar la atención de los habitantes y también de los visitantes de las dos capitales de provincia, Cáceres y Badajoz, para que sean conscientes de la riqueza que albergan los principales museos de Extremadura, animándolos a acercarse a ellos y conocer mejor sus colecciones.
Para ello, diferentes soportes promocionales a modo de cubos y de geolocalizadores con información e imágenes destacadas de los museos se disponen en espacios interiores y exteriores muy visitados en ambas ciudades: en la Plaza Mayor y en el Centro Comercial Ruta de la Plata, en el caso de Cáceres y en la Plaza Minayo y en el Centro Comercial El Faro, en el caso de Badajoz.
Junto a esto, los diferentes centros museísticos de la región han conformado una serie de actividades, principalmente destinadas a escolares, si bien la programación incluye visitas guiadas y otras acciones destinadas a todos los públicos.
MEIAC (BADAJOZ)
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) desarrollará la actividad ‘El poder de los museos: enredados con la historia’, dirigida a público escolar entre 7 y 11 años. Se trata de una sesión de cuentos enredados alrededor de una de las obras de la colección permanente del MEIAC, ‘El Museo’ de Pedro Proença, en la que se tratará de descubrir qué historias se esconden y entrelazan en el cuadro: angelotes, calaveras, un rinoceronte... Igualmente, se pondrá a disposición del público las diferentes publicaciones del museo de forma gratuita, dentro de una acción de difusión de los contenidos del MEIAC.
ARQUEOLÓGICO DE BADAJOZ
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha elaborado ‘El poder de los museos: la sensacional historia del mundo’, un recorrido a través de los cuentos y de la historia: la prehistoria, primeros hombres, tartesios, visigodos, romanos, árabes o el medievo, entre otros. Se narrarán cuentos de hechos ocurridos en estas etapas históricas: locos reyes visigodos, elefantes de otro color, vendedores en el mercado de la Plaza Alta, animales que unidos pueden con todo... Historias desenfadadas, que darán una idea de qué ocurría en aquellos tiempos. Igualmente, el Museo Arqueológico pondrá a disposición del público las diferentes publicaciones del museo de forma gratuita, dentro de una acción de difusión de los contenidos del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
MUSEO DE CÁCERES
El Museo de Cáceres ha programado una serie de actividades que se desarrollarán desde el 17 hasta el 26 de mayo destinadas a escolares de Educación Infantil, Primaria y ESO con el objetivo principal de promover y dar a conocer el patrimonio cultural de nuestro entorno más próximo, que se llevarán a cabo en la sede principal del Museo de Cáceres.
Junto a la visita-taller ‘Escrito en el tiempo’, ha programado ‘El poder de los museos: leyendas extremeñas’, un divertido paseo por diferentes leyendas de Extremadura, algunas de ellas representadas en el propio Museo de Cáceres como ‘La Serrana de la Vera’, ‘El Tragaldabas’, ‘El Salto del Gitano’, o ‘La Mujer esqueleto’, entre otras, que hablan sobre los usos y costumbres extremeños.
Los talleres ‘Entretejiendo: taller de tejidos primitivos’; ‘Transform-arte: taller de pintura en acuarela y reciclaje’, el ‘Romance de la Mansaborá’ narrado a través de guiñoles o la liberación de libros del fondo editorial del Museo para su distribución gratuita entre el público del Museo, son otras de las actividades programadas por el centro cacereño.
VOSTELL-MALPARTIDA DE CÁCERES
El miércoles 18 de mayo, además de las habituales visitas guiadas, se celebrará un ciclo de perfopoesía coordinado por Méquina Dalicada. Se trata del recital infantil matutino ‘Niños raros’ a cargo de Raúl Vacas, que dará comienzo a las 12:00 horas, así como de dos recitales para todos los públicos en horario de tarde, a cargo de Violeta Nicolás y Sergio Artero.
A partir de las 20:30 horas de esa misma tarde se presentarán también en el Museo Vostell Malpartida los cómics en castúo ‘Tintín. Ojetivo la luna’ y ‘Jabemoh andao por la luna’, coedición de Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones, con traducción al castúo de José Sánchez del Viejo promovida por Juan Manuel Manzano Sanfélix.
El sábado 21 de mayo, Sarah Rasines (responsable del sello discográfico burgalés especializado en casetes Crystal Mine) ofrecerá un taller de autoedición de casetes orientado a público infantil, de 6 a 12 años, y familiar. Para conmemorar los noventa años del nacimiento de Wolf Vostell y los sesenta del movimiento ‘Fluxus’, los participantes grabarán los materiales sonoros del Museo Vostell Malpartida y volverán a casa con esta grabación en una casete diseñada por ellos mismos.
En estas actividades colabora la Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida dentro de su proyecto ‘Disrupciones III: Reivindicar la tradición y el legado para avanzar’, que cuenta con el apoyo del Consorcio del Museo Vostell Malpartida y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
HELGA DE ALVEAR (CÁCERES)
El Museo Helga de Alvear ha programado un cuentacuentos dirigido a alumnado con discapacidad auditiva, así como una visita orientada a personas en riesgo de exclusión social además de otra visita para mayores de 65 años. De igual modo, se ha programado un encuentro con el escritor Juan Manuel Barrado, poeta visual.
Voces contra la guerra o ‘La felicidad del color’ serán otras de las acciones artísticas y talleres respectivamente que se llevarán a cabo, a los que hay que sumar la colaboración con la Escuela de Arte Dramático (ESAD) que se plasmará en una representación dramática, así como la instalación de un punto de interés compuesto por publicaciones en las que los museos son los protagonistas.
MUSEO PÉREZ COMENDADOR (HERVÁS)
El Museo Pérez Comendador de Hervás reabre tres salas del centro con motivo de la muestra ‘Comendador, escultor e imaginero’, que sucederá a la exposición ‘Pequeño formato’ de Juan José Fuentes, además de mostrar como pieza del mes ‘Tórtola del Monumento a Gabriel y Galán’.
MUSEO ETNOGRÁFICO GONZÁLEZ SANTANA (OLIVENZA)
El centro museístico oliventino ha programado un taller sobre ‘Tecnologías sostenibles en el sistema eléctrico’ para dar a conocer cómo se genera la energía eléctrica, el problema de las energías primarias (la máquina de vapor), la evolución del sistema eléctrico o el almacenamiento y uso responsable de la energía a través de muestras en apartamentos y vehículos, haciendo especial incidencia en la domótica. Este taller está dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato. Además, desde la Asociación Benito Mahedero se está elaborando una Unidad Didáctica relacionada con el tema. Por otra parte, y como en ediciones anteriores, la entrada al MEEGS será gratuita durante toda la jornada del miércoles 18 de mayo de 2022.
MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO (ALMENDRALEJO)
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo tiene previsto realizar el sábado 21 a las 12:00 y a las 18:00 horas una visita guiada que finalizará con la degustación de un vino del museo. La actividad será gratuita previa inscripción.
OTRAS ACTIVIDADES
CÁCERES. Miércoles, 18 de mayo. Presentación de la intervención colectiva: CDC#PALACIODELAISL
Charlas:
- Estirando el chicle. Los límites del museo. Julio C. Vázquez Ortiz.
- El taller fuera. Lara Ruiz.a tiene actualmente en el Palacio de Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
Otros Museos:
MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO (MÉRIDA).
Jornada de puertas abiertas con voluntarios culturales que explicarán varias piezas de la colección que guardan historias muy interesantes. Además, el sábado 21 celebran la Noche de los Museos. Proponen sumergirse en la vida cotidiana de Augusta Emerita a través de varias estaciones de interpretación donde conoceréis a diversos personajes que os contarán su vida y profesiones.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE AZUAGA
Visitas guiadas teatralizadas con la coalboración de la Escuela profesional Dual. El 21 de mayo celebranla Noche de los Museos con un concierto de la Escuela de Música ‘Sonidos de primavera’ a cargo de María del Mar Cuenca Sánchez y Adrián Vigaray Anguita de la Escuela Municipal de Música de Azuaga.
FUNDACIÓN LA CONCHA (NAVALMORAL DE LA MATA)
Visitas guiadas para grupos escolares y para en público en general se realizan con motivo del día de los museos. ADemás de una gynkana arqueológica y un taller de arcilla para niños/as.
MUSEO ETNOGRÁFICO TEXTIL PÉREZ ENCISO (PLASENCIA)
Llevarán a cabo un taller para escolares el viernes 20 de mayo denominado "El Arte en el Jardín"
MUSEO DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ.
17 de mayo. Concierto Música y Palabra en colaboración con el Conservatorio Bonifacion Gil y un Recital de Poesía.
BADAJOZ. MUSEO LUIS DE MORALES
- 21:00 horas. NOCHE DE CINE. Película: “Noche en el museo 1” (EE.UU. 2006 comedia infantil dirigida por Shaw Levy con Ben Stiller y Robin William- Dur. 1h 48 min.)
Entrada libre hasta completar aforo.
- 17:30 horas. AL SON DE LA MÚSICA. Concierto de Piano Clausura Escuelas Municipales de Música.
- 19:30 horas. Inauguración Exposición de Cursos y Talleres de la Universidad Popular de Badajoz.
- 17:30 horas. AL SON DE LA MÚSICA. Concierto de Canto Clausura Escuelas Municipales de Música.
- 11:00 horas. BADAJOZ CAPITAL IMPERIAL: Visita guiada. Programa 12 Meses, 12 Historias. Inscripciones en web Ayuntamiento de Badajoz o en el e-mail: museoluisdemorales@aytobadajoz.es.
- De 11:00 a 12:00 y de 12:15 a 13:15 horas. LA IMAGINACIÓN AL PODER EN UN CARTÓN DE HUEVOS. Taller de reciclaje creativo para niños/as. Imparte: Galandainas Espacio Creativo. Entrada libre hasta completar el aforo de 10 plazas por sesión. Para niños/as de 6 a 12 años.
- 21:00 horas. NOCHE DE CINE. Película: “Noche en el museo 2”.(EE.UU. 2009 comedia infantil dirigida por Shawn Levy con Ben Stiller, Amy Adams, Hank Azaria, Owen Wilson, Ricky Gervais- Dur. 1h 45 min.). Entrada libre hasta completar aforo.
MUSEO ETNOGRÁFICO (MUVI. VILLAFRANCA DE LOS BARROS)
- Descubriendo los fondos del MUVI, en colaboración con la asociación últimas bordadoras.
- CICLO DE PONENCIAS donde hemos contado con la colaboración de A-MUVI
- MUSEO DEL VEHÍCULO
- EL MUVI EN FAMILIA
MUSEO DEL JAMÓN DE MONESTARIO
Visitas guiadas escolares.
MUSEO DE SANTA CLARA DE ZAFRA
Viernes 20 de mayo. Acto Institucional. Entrega distinciones y actuación musical.
Sábado 21 y domingo 22. Visitas guiadas.
Martes 24 de mayo. Música y poesía en al museo.
MUSEO DE LA MEDICINA
Sábado 21 y domingo 22. Visitas guiadas.
Zafra. Parque de la Paz. Exposición "El Prado en las calles!. Del 27 demayo al 19 de junio.
MUSEO DE HISTORIO Y CULTURA CASA PEDRILLA. CASA MUSEO GUAYASAMÍN. CÁCERES
Talleres de expresión basados en la Educación Creadora dirigidos a alumnos de primaria que impartirá el Centro Educativo Komomomo.
MUSEO PAPERCRAFT. OLIVENZA
Miércoles 18. Inauguración de nueva sede.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE DON BENITO
Martes 7, miércoles 18 y jueves 19 de mayo. Tardes musicales en el museo en la colaboración con el Conservatorio de Música.. 17, 18 y 19 de mayo.
Viernes, 20 de mayo. Voces de un Museo. Visitas lirico-guiadas por distintas salas del museo.