Actualidad y agenda
Presentado el Plan de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura.

- Plan de Derechos culturales, diseñado de manera participativa, incluye 100 acciones a desarrollar en el corto plazo, de un total de 146 medidas
- De los más de 79 millones de inversión contenidos en el Plan, 46 millones corresponden a nuevas líneas de inversión pública
- El Plan tiene entre sus objetivos garantizar la participación cultural de todas las personas en igualdad de condiciones y consolidar los derechos culturales como marco de acción pública
El Ministerio de Cultura ha presentado hoy, 8 de julio, el Plan de Derechos Culturales, una hoja de ruta que redefine las políticas culturales desde una perspectiva de derechos humanos. El Plan reconoce la cultura como un derecho fundamental y un bien común, vinculado al bienestar, la democracia y la justicia social, y plantea un cambio de paradigma subrayando su papel activo en la transformación social y en la consolidación de una democracia más justa y participativa.
El Plan de Derechos Culturales se articula en torno a dos ejes fundamentales: la necesidad de poner la democracia cultural en el centro de la acción pública, garantizando condiciones de participación justas y equitativas para todas las personas; y la confianza en el potencial transformador de la cultura para ofrecer respuestas colectivas a los grandes desafíos contemporáneos, como la emergencia climática, la defensa de los derechos humanos, la libertad, la equidad y la construcción de la paz.
Así, y partiendo de esos ejes, el plan propone una serie de objetivos que se concretan en 146 medidas a cumplir en el corto, medio y largo plazo. Estos objetivos son:
- Garantizar la participación cultural en igualdad de condiciones, asegurando que todas las personas puedan acceder, participar y contribuir activamente en la vida cultural, eliminando barreras, corrigiendo desigualdades estructurales y reconociendo la diversidad de prácticas culturales.
- Abordar los retos contemporáneos desde la cultura, en ámbitos como la igualdad, la diversidad, el desarrollo sostenible, el territorio o la salud, física y mental.
- Promover un tejido profesional sostenible, con condiciones laborales dignas para profesionales y creadores, y fortaleciendo la sostenibilidad y la independencia del tejido cultural.
- Consolidar los derechos culturales como marco de acción pública, promoviendo su centralidad en las políticas públicas.
Un plan inclusivo y transformadorEl Plan de Derechos Culturales se presenta como una hoja de ruta para ser compartida por todo el ecosistema cultural y la ciudadanía. Esto es, su propósito es activar nuevas formas de cooperación y corresponsabilidad entre instituciones, agentes culturales y sociedad civil, fomentando un modelo de gobernanza cultural más abierto, inclusivo y participativo.
Por esto, su proceso de elaboración ha sido participativo, incorporando la contribución de más de 300 personas expertas y representantes del sector cultural, así como las aportaciones de casi mil ciudadanos y ciudadanas a través de una plataforma digital abierta. Además, el Plan ha contado con la colaboración de las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Cultura, y con la implicación de otros ministerios en el diseño de acciones de carácter transversal.
Un plan con medidas de impacto inmediatoCon un doble horizonte temporal, el Plan de Derechos Culturales combina medidas de impacto inmediato con objetivos estructurales a medio y largo plazo. En el corto plazo, contempla acciones concretas a desarrollar durante la legislatura, orientadas a reforzar el ejercicio efectivo de los derechos culturales. A medio y largo plazo, establece una hoja de ruta para consolidar un sistema estatal de derechos culturales sólido, estructurado y sostenible.
El Plan recoge un total de 146 medidas para el periodo 2025–2030, de las cuales más de 100 se pondrán en marcha durante la legislatura actual. Cuenta con una dotación de 79.300.391 euros hasta 2027, de los cuales más de 46 millones corresponden a nueva inversión pública.
Incluye una inversión de más de 66 millones de euros destinada a distintas líneas de ayudas, entre las que destacan las nuevas convocatorias para proyectos culturales con especial impacto social, ayudas a asociaciones profesionales y sindicatos del sector, programas de cooperación en el medio rural y transferencias a las comunidades autónomas.
Se destinan más de 7 millones de euros a proyectos específicos, como el programa de intervención cultural en centros penitenciarios dirigido a mujeres, o una plataforma de cine en municipios, orientada a facilitar el acceso a proyecciones cinematográficas en zonas rurales y territorios más despoblados.
En el ámbito de la igualdad, el Plan de Igualdad de género en la cultura presentado en diciembre del año pasado constituye uno de los ejes del Plan de Derechos Culturales e incorpora acciones puestas en marcha, como la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Cultural o la inclusión de criterios de género en las subvenciones públicas.
Asimismo, el Plan refuerza la cooperación de la cultura con otros ámbitos estratégicos. Incluye proyectos en centros educativos y formación artística para el profesorado, en colaboración con las comunidades autónomas; acciones con el Comisionado de Salud Mental para potenciar el vínculo cultura-salud; y con el Ministerio para la Transición Ecológica para impulsar la equidad cultural en el territorio y combatir la despoblación. También contempla iniciativas en memoria democrática y medidas para avanzar en la gobernanza digital de la cultura.
Fuente: Ministerio de Cultura